MINISTERIO DE TRABAJO REALIZA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTIÓN 2025

Ministerio de Trabajo, 26 de abril de 2025.- El pasado viernes 25 de abril, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a cargo del Abg. Erland J. Rodríguez Lafuente, brindó un informe sobre los objetivos a alcanzar por las diferentes reparticiones de esta cartera de Estado en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2025, que tuvo lugar en las instalaciones de la Procuraduría General del Estado. Contó con la presencia y participación de organizaciones sociales y obreras.

Al informe también asistieron el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Ing. Rubén Méndez, y el Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola.

Cada director del Ministerio de Trabajo explicó las acciones planificadas para alcanzar los objetivos de este año. Los asistentes realizaron consultas a los expositores, y cada una de ellas fue atendida, lo que permitió completar el proceso democrático de participación y acceso a la información.

“Hermano ministro (Erland J. Rodríguez Lafuente), queremos expresarle nuestro apoyo y continuar con su gestión. Como alteños, damos por aprobado el informe”, fueron las palabras del secretario Ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) El Alto.

Así también, el máximo dirigente de los gremiales del país, Rodolfo Mancilla, ponderó el informe transparente que brindó este ministerio, confiando en que las metas trazadas puedan ser alcanzadas. “Admiro el trabajo que viene realizando, particularmente la transparencia en la rendición de cuentas y el manejo económico en todos los aspectos”, sostuvo.

El titular ministerial, reafirmó su compromiso en seguir velando y defendiendo los derechos de las y los trabajadores en coordinación siempre con los sectores sociales y obreros.

La rendición pública de cuentas es un conjunto de acciones planificadas y puestas en marcha por las autoridades de las entidades públicas con el objetivo de informar a la población acerca de las acciones y los resultados de su gestión. Igualmente, deben informar acerca de los resultados priorizados por el Control Social, sus avances y logros finales. Este proceso está sometido al marco normativo de la Constitución Política del Estado, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención Interamericana contra la Corrupción, la Ley No. 004 de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, la Ley No. 341 de Participación y Control Social, el Decreto Supremo No. 24894, el Decreto Supremo No. 214, y la Resolución Ministerial No. 074/09 del Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.